Equity Dispersion: Volatilidad buena, correlación mala
- Rafael Ortega
- 15 abr
- 4 Min. de lectura
La estrategia de equity dispersion puede sonar compleja, pero tiene una lógica sencilla: apostar a que las acciones se muevan de forma distinta entre sí.
¿Cómo funciona?
La mayoría de fondos de dispersion se construyen así:
Largos en opciones de acciones individuales: se benefician si cada empresa se comporta de forma diferente.
Cortos en opciones del índice: apuestan a que el índice se mueva menos que la suma de sus partes (lo cual tiene lógica por el efecto de la diversificación).
Esto genera un carry positivo, porque en condiciones normales las opciones de acciones individuales cotizan con más prima de volatilidad que las del índice. Es decir, el mercado suele sobreestimar cuánto se moverán las acciones en conjunto.
¿Que busca esta estrategia?
Para ganar dinero con equity dispersion necesitamos:
Que haya movimientos dispersos, no sincronizados.
Que la correlación realizada entre las acciones sea baja.
Que la volatilidad individual se mantenga alta o suba más que la del índice.
En resumen: volatilidad buena, correlación mala.
🧨 ¿Cuándo sufre?
Cuando todo cae (o sube) a la vez. En shocks sistémicos —como los aranceles de Trump— la correlación entre acciones se dispara y el índice se mueve más que sus componentes.
Ahí la estrategia puede sufrir, porque está vendida en lo que sube (la volatilidad del índice) y no se beneficia de la dispersión (porque no hay). Dicho esto, por como están estructuradas estas opciones, el riesgo queda limitado en caídas creando una convexidad asimétrica: En un cash muy severo y continuado, las pérdidas en corto están limitadas pero en largo pueden continuar sumando. Esto no ocurre hacia arriba. Una subida drástica internamente correlacionada si penaliza fuertemente.
Sin embargo, a medida que el mercado se estabiliza, incluso si sigue habiendo alta volatilidad, suelen emerger oportunidades de dispersión: Sectores que lideran la recuperación, otros que siguen penalizados y acciones que se comportan de forma muy diferente.
Por otro lado, el impacto de cualquier evento en una estrategia de dispersion también dependerá de la implementación y gestión en tiempo real.
📈 ¿Y cuándo brilla?
En entornos donde:
Hay volatilidad estructural.
Ne una fase de desplome total dependiendo del diseño.
Se observan rotaciones sectoriales, geográficas o por estilo.
La dispersión entre ganadores y perdedores es real (no todo cae o sube a la vez).
Cuanto más dure este entorno, más probable es que la estrategia capture la prima de correlación y ofrezca un retorno atractivo.
🎯 ¿Por qué puede tener sentido en una cartera diversificada?
Porque ofrece:
✅ Bajo solapamiento con riesgo de mercado o duración
✅ Potencial de rentabilidad positiva en entornos volátiles
✅ Carry positivo en la mayoría de los escenarios
Eso sí: no es un tail hedge per se, aunque puede ser un gran aliado en entornos inciertos donde las narrativas se fragmentan y la dispersión manda.
Los lectores más atentos habrán notado que, en la práctica, los mercados rara vez viven eventos binarios sistemáticos de tipo "blanco o negro" de forma sostenida. Incluso cuando estos aparecen, suelen absorberse y dar paso a nuevas dinámicas internas: rotación, diferenciación entre sectores, divergencias geográficas. Y cuando eso ocurre, las "tripas" del mercado se mueven... y la dispersión resurge.
En otras palabras: la gran mayoría de escenarios de mercado son, por naturaleza, favorables a una estrategia de dispersion.
Esto hace que estas estrategias tengan una alta capacidad de generar retornos constantes.
⚡ Pasa de la teoría a la práctica.
Ahora que sabes cómo funciona equity dispersion, está claro que puedes seguir el modelo tradicional o ajustarlo a tus necesidades y tratar de aprovechar nuevas oportunidades.
Es el momento de aplicar estas ideas a tu propia cartera y asegurarte de que estás obteniendo el máximo rendimiento, tanto con estrategias clásicas como con enfoques modernos.

Aquí es donde puedo ayudarte.
Haz Crecer Tu Patrimonio con Diversificación Estructural
Con años de experiencia gestionando carteras y fondos de inversión, te ofrecemos soluciones que integran los principios de la Cartera Permanente junto con variaciones modernas como Return Stacking, diseñadas para simplificar la gestión de tu patrimonio y optimizar su crecimiento en cualquier entorno económico.
¿Qué obtienes al trabajar con nosotros?
¿Cómo Empezamos?
Sigue estos tres sencillos pasos:
📅 Agenda una Consulta
Haz clic abajo para agendar una llamada con uno de nuestros asesores.
🎯 Implementamos las Estrategias
Una vez que conozcamos tu situación, un asesor te guiará en la selección de las mejores estrategias para hacer crecer tu patrimonio de manera eficiente.
📈 Deja que Tu Dinero Trabaje por Ti
Desde ahí, nos encargamos de la gestión continua para que puedas centrarte en lo que realmente importa, mientras tu patrimonio crece.
Reserva Tu Consulta con un Asesor
Simplifica la gestión de tu cartera con estrategias avanzadas y una gestión profesional que se adapta a ti.
Empieza hoy y deja que nuestro equipo te ayude a maximizar el potencial de tus inversiones.
Descargo de responsabilidad
Rafael Ortega Salvador es Gestor de Fondos de Inversión Senior en Andbank WealthManagement SGIIC, entidad supervisada por CNMV donde gestiona diferentes vehículos de inversión y carteras discrecionales. Estos vehículos y carteras pueden estar invertidos en los subyacentes, instrumentos, activos o estrategias mencionados en esta publicación, pero no han tomado posiciones en valores mencionados en los cinco días hábiles bursátiles directamente anteriores ni posteriores a la fecha de publicación original, ni estos suponen más del 5% del patrimonio de ninguno.
Esta web tiene el objetivo doble de educar financieramente a sus visitantes e informar sobre noticias relacionadas con la vida profesional de su autor. No se debe considerar su contenido como asesoramiento en inversiones ni como una recomendación para comprar o vender activos. No es una oferta o invitación suscribir de participaciones o acciones de ningún vehículo de inversión.
Las opiniones expresadas por colaboradores o en enlaces no reflejan necesariamente la opinión del autor, empresas colaboradoras o afiliados. La información oficial y legal sobre los fondos de inversión gestionados por Rafael se puede encontrar en sus páginas web o en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Se puede acceder a la información exigida por normativa gratuitamente mediante el enlace a nuestro aviso legal.