MyInvestor Cartera Permanente vs. Permanent Portfolio: quién es quién
- Rafael Ortega
- 23 sept
- 6 Min. de lectura
Existen muchos fondos y estrategias inspirados en el concepto de Cartera Permanente de Harry Browne. Pero que sepamos, solo hay dos que lo llevan directamente en el nombre: el Permanent Portfolio Fund en Estados Unidos y el MyInvestor Cartera Permanente FI en España.
El Permanent Portfolio Fund se lanzó en 1982, co-fundado por el propio Browne y tomando como referencia sus ideas buscando darles forma en un vehículo de inversión para el público estadounidense.
El MyInvestor Cartera Permanente, por su parte, es un proyecto más reciente que impulsamos Carlos Santiso y un servidor, con la idea de ofrecer en España una solución sencilla y fiel a la filosofía de Browne, adaptada al contexto europeo y global actual.
Qué es la Cartera Permanente
Harry Browne propuso en los años 80 una estructura muy simple:
25% Acciones
25% Bonos a largo plazo
25% Oro
25% Liquidez
La lógica es combinar activos que se comportan bien en escenarios económicos distintos, creando una cartera robusta y fácil de mantener.
En Europa, la versión más directa de implementar una Cartera Permanente sería con acciones europeas, bonos denominados en euros, oro y euros.
Permanent Portfolio Fund no es una Cartera Permanente clásica
Aunque el nombre pueda llevarnos a pensar que así es, el Permanent Portfolio Fund no replica esa estructura sencilla 25/25/25/25. Actualmente se trata de un fondo de gestión activa, aunque alrededor de una asignación de activos objetivo, con un enfoque propio que se ha ido consolidando a lo largo de los años.
La intrahistoria
El Permanent Portfolio Fund se lanzó en 1982, en plena etapa de alta inflación y estancamiento económico. Fue cofundado por Harry Browne, junto a Craig R. Cipriani. Browne fue una figura clave en el diseño de la filosofía y la estrategia, aunque nunca ejerció como gestor del día a día.
En 2003 se produjo el gran cambio: la gestión pasó a Pacific Heights Asset Management (PHAM), con Michael J. Cuggino como asesor principal y gestor de todos los fondos. Cuggino sigue en ese puesto a día de hoy (septiembre de 2025), además de ser presidente de la gestora y CEO de PHAM.
Esta transición supuso una mayor profesionalización de la gestión, manteniendo la inspiración de Browne, pero con claro giro hacia la gestión activa en la toma de decisiones.
Figura 1: Asignación de Activos Permanent Porfolio Fund (2025)

La estrategia actual de Permanent Portfolio Fund se caracteriza principalmente por:
Más peso en renta variable (típicamente superior al 30%).
Menor peso en bonos de largo plazo (duración media).
Selección de acciones vía stock picking, con posiciones muy concentradas y sesgo en sectores como tecnología, minería o real estate.
Activos en francos suizos (con bastante flexibilidad).
Una de las principales consecuencias de estos cambios es que el fondo está catalogado como moderado y no como conservador, atendiendo tanto a su exposición procíclica total como a su nivel de volatilidad.
Podríamos decir que es una cartera inspirada en la idea original de Cartera Permanente y en el concepto de diversificación estructural, combinada con una gestión activa en la selección concreta de la exposición a cada bloque de activos.
El fondo cuenta con una trayectoria sólida y ha ofrecido excelentes resultados a sus partícipes, especialmente durante los últimos años, pero conviene subrayar que su estrategia se aleja significativamente de la de la Cartera Permanente clásica de los libros de Browne.
Qué hacemos en MyInvestor Cartera Permanente
Nuestro enfoque parte directamente de la idea clásica: Acciones, Bonos a largo plazo, Oro y Liquidez. La diferencia es que en lugar de concentrarnos en la eurozona (siendo europeos), construimos una cartera de carteras permanentes globales.
El objetivo es reducir el riesgo euro:
Si el euro o una región concreta destacan, es posible que la versión global se quede algo por detrás.
Pero si hay un shock local, la diversificación internacional protege mucho mejor al inversor conservador.
Figura 2: Carteras Permanentes de Diferentes Geografías en Euros vs. Cartera CP Global


A largo plazo, las carteras permanentes locales y la global muestran una correlación muy alta y sus resultados tienden a converger. Lo único que se sacrifica es un “extra” ocasional en los países que lo hagan excepcionalmente bien.
¿Y si quiero gestionarla yo mismo?
Adelante. Animamos a cualquiera a construir su propia Cartera Permanente. Ahora bien, muchos inversores valoran una solución “todo en uno”, global, pasiva, e indexada, que elimine la necesidad de ejecutar operaciones o rebalanceos obteniendo las ventajas fiscales de los fondos de inversión en España.
Ese es precisamente el papel de MyInvestor Cartera Permanente.
Resultados hasta la fecha
Desde su lanzamiento, el fondo ha tenido un rendimiento por encima de su categoría e índice de referencia. Más allá de los números, lo importante es que ha mostrado un perfil conservador y todoterreno:
No depende de un único escenario para funcionar.
Permite al inversor conservador protegerse sin necesidad de adivinar el futuro con el mejor activo defensivo en cada momento.
Figura 3: MyInvestor Cartera Permanente vs. Índice de Referencia

En resumen
El Permanent Portfolio Fund nació en EE. UU. en 1982, inspirado en Browne, pero aplica un enfoque activo con sesgos claros hacia la renta variable americana y determinados sectores.
El MyInvestor Cartera Permanente es una implementación reciente en España, fiel al espíritu original de Browne, pasiva, indexada y global, diseñada para ofrecer simplicidad y robustez frente a shocks locales.
Ambos productos comparten un origen común, pero persiguen objetivos diferentes. Y por eso, cuando se comparan, conviene saber exactamente qué estamos poniendo frente a frente.
⚡ Pasa de la teoría a la práctica.
Puedes seguir el modelo tradicional, o puedes ajustarlo a tus necesidades y tratar de aprovechar nuevas oportunidades.
Es el momento de aplicar los fundamentos de la cartera permanente, la diversificación estructural y la eficiencia en capital a tu propia cartera y asegurarte de que estás obteniendo el máximo rendimiento, tanto con estrategias clásicas como con enfoques modernos.

Aquí es donde puedo ayudarte.
Haz Crecer Tu Patrimonio con Diversificación Estructural
Con años de experiencia gestionando carteras y fondos de inversión, te ofrecemos soluciones que integran los principios de la Cartera Permanente junto con variaciones modernas como Return Stacking, diseñadas para simplificar la gestión de tu patrimonio y optimizar su crecimiento en cualquier entorno económico.
¿Qué obtienes al trabajar con nosotros?
¿Cómo Empezamos?
Sigue estos tres sencillos pasos:
📅 Agenda una Consulta
Haz clic abajo para agendar una llamada con uno de nuestros asesores.
🎯 Implementamos las Estrategias
Una vez que conozcamos tu situación, un asesor te guiará en la selección de las mejores estrategias para hacer crecer tu patrimonio de manera eficiente.
📈 Deja que Tu Dinero Trabaje por Ti
Desde ahí, nos encargamos de la gestión continua para que puedas centrarte en lo que realmente importa, mientras tu patrimonio crece.
Reserva Tu Consulta con un Asesor
Simplifica la gestión de tu cartera con estrategias avanzadas y una gestión profesional que se adapta a ti.
Empieza hoy y deja que nuestro equipo te ayude a maximizar el potencial de tus inversiones.
Descargo de responsabilidad
Rafael Ortega Salvador es Gestor de Fondos de Inversión Senior en Andbank WealthManagement SGIIC, entidad supervisada por CNMV donde gestiona diferentes vehículos de inversión y carteras discrecionales. Estos vehículos y carteras pueden estar invertidos en los subyacentes, instrumentos, activos o estrategias mencionados en esta publicación, pero no han tomado posiciones en valores mencionados en los cinco días hábiles bursátiles directamente anteriores ni posteriores a la fecha de publicación original, ni estos suponen más del 5% del patrimonio de ninguno.
Esta web tiene el objetivo doble de educar financieramente a sus visitantes e informar sobre noticias relacionadas con la vida profesional de su autor. No se debe considerar su contenido como asesoramiento en inversiones ni como una recomendación para comprar o vender activos. No es una oferta o invitación suscribir de participaciones o acciones de ningún vehículo de inversión.
Las opiniones expresadas por colaboradores o en enlaces no reflejan necesariamente la opinión del autor, empresas colaboradoras o afiliados. La información oficial y legal sobre los fondos de inversión gestionados por Rafael se puede encontrar en sus páginas web o en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Se puede acceder a la información exigida por normativa gratuitamente mediante el enlace a nuestro aviso legal.