Carry en 2025: Energía Acumulada
- Rafael Ortega
- hace 47 minutos
- 6 Min. de lectura
La tentación de dar por muerta una estrategia después de un drawdown es universal. Lo vemos una y otra vez: un año difícil, caídas persistentes, y la pregunta surge de inmediato:
¿Está rota la estrategia?
La respuesta, al menos en el caso del carry, es clara: no está rota, se está adaptando al nuevo entorno.
Mientras algunas oportunidades desaparecen, otras emergen, el escenario se reconfiguran a la velocidad con la que los bancos centrales, las guerras comerciales y las políticas fiscales están reordenando el tablero global.
Y en ese entorno, donde la incertidumbre alcanza máximos, puede que sea precisamente donde el carry ofrezca su mejor recompensa.
Carry: energía acumulada que espera liberarse
Igual que en un muelle comprimido, el carry acumula tensión durante las fases de drawdown. No se trata de un resorte automático —no todas las caídas implican rebotes—, pero cuando los desequilibrios se acumulan, las primas de riesgo que sostienen al carry pueden liberarse con una intensidad poco habitual.
¿Qué es Carry?
Carry en futuros es la rentabilidad que se obtiene por mantener una posición en un contrato de futuros, independientemente de que el precio del activo suba o baje. Surge de la forma de la curva de futuros:
Backwardation → los precios futuros son más bajos que el spot, por lo que renovar (rollover) la posición genera un beneficio.
Contango → los precios futuros son más altos que el spot, y mantener la posición implica un coste; estar corto es lo que genera un beneficio.
En este sentido, el carry funciona como un “interés implícito” o una prima de riesgo que el mercado paga (o cobra) al que asume exposición en un activo a través de derivados.
El punto clave es entender que el carry no es un simple “premio por esperar”. Es el pago que recibe el capital por ocupar posiciones incómodas:
Mantener duración cuando las curvas se empinan y nadie quiere bonos.
Aceptar divisas débiles cuando los diferenciales de tipos son extremos.
Almacenar materias primas cuando los flujos comerciales están distorsionados.
En resumen, el carry es la forma en que el mercado consigue que alguien se coloque allí donde hace falta, cuando los demás se apartan.
Darwin contra la media
Un error común es pensar en carry de forma demasiado simplista: si cae, se abarata; si sube, está caro. Pero el carry no sigue tal cual las reglas de la reversión a la media.
Funciona más como un organismo vivo. No premia al que espera el rebote, premia al que se adapta.
Cuando los bancos centrales divergen, las divisas y los bonos ofrecen nuevas rentabilidades por riesgo.
Cuando un estímulo fracasa, las materias primas no se abaratan, se reconfiguran.
Cuando las guerras comerciales alteran flujos, los forwards y curvas de futuros se deforman y crean nuevos diferenciales.
Es un entorno darwiniano: sobrevive el que se adapta, no el que confía en que todo volverá al promedio. Una estrategia de carry sistemática está diseñada para hacer precisamente esto.
El carry sistemático rota dinámicamente entre activos y sectores, ajustando posiciones según cambian los diferenciales de tipos, las curvas de futuros y las primas de riesgo.
En lugar de esperar que el mercado “corrija solo”, adapta la exposición a donde el mercado está dispuesto a pagar más por asumir riesgo.
Energía contenida: tres fuerzas en actuales en 2025
Hoy el carry concentra su "energía acumulada" en tres frentes distintos:
Divergencia monetaria histórica
Fed firme, BCE en recortes, BOJ normalizando tras décadas. Los diferenciales de tipos G3 no se veían así desde la crisis de deuda europea. El resultado es un carry en divisas y bonos que no parece coyuntural, sino estructural.
Guerras comerciales como generadoras de contango
Los aranceles han vaciado cadenas de suministro y creado distorsiones en commodities. Los mercados están dispuestos a pagar bien a quien almacena riesgos de almacenamiento y liquidez.
La fatiga del estímulo en China
Cada paquete pierde eficacia y los mercados responden con más escepticismo. El resultado: los metales, tras repuntes fugaces, han visto evaporarse su carry. Lo que parece debilidad puede convertirse en un campo fértil para oportunidades selectivas.
Figure 1: Sector-Level Contribution to Portfolio-Level Carry Score, Aug 1, 2024 - July 31, 2025

Managed Futures Yield (Carry) Portfolio (Excluding Passive U.S. Bond Stack) As of 09/18/2025

Un entorno distinto, no peor
Los gráficos del Managed Futures Yield (Carry) Portfolio muestran un contraste llamativo: aunque la configuración interna es muy distinta a la de finales de 2024, el carry agregado en septiembre de 2025 es aproximadamente el doble del que teníamos hace un año.
La paradoja es evidente: la máxima incertidumbre coincide con la máxima compensación disponible para quien esté dispuesto a soportarla.
De lo insoportable a lo gestionable: diversificación estructural y return stacking
El problema del carry no es solo financiero, es conductual.
Soportar drawdowns que golpean con fuerza al total de tu cartera es casi insoportable.
Vender parte de tu núcleo (acciones o bonos) para hacer hueco a diversificadores que rinden peor que el core, es un golpe psicológico adicional.
Aquí es donde entran la diversificación estructural y el return stacking:
Con diversificación estructural, aceptas que no todas las piezas brillan al mismo tiempo, pero juntas construyen resiliencia.
Con return stacking, accedes a carry y otras primas de riesgo sin tener que vender el núcleo de tu cartera ni sacrificar otras exposiciones.
Así, Carry deja de sentirse como un lastre y pasa a ser una capa adicional de diversificación.
Filosofía Todo Terreno: robustez antes que timing
La inversión todo terreno no consiste en adivinar cuándo el carry —o cualquier otra pieza del puzle— pasará de incómodo a rentable, sino en diseñar una estructura capaz de aguantar el proceso.
Lo mismo da que hablemos de cartera permanente, river patrimonio, return stacked offroad o return stacked apex: No puedes permitir que la volatilidad de unas piezas devore el conjunto.
La robustez no está en evitar drawdowns completamente —siempre habrá periodos complicados—, sino en asegurarse de que ninguno llegue a romper la estrategia ni la psicología del inversor.
Conclusión: cuando la energía acumulada se libera
El carry no está roto: se adapta a la velocidad del cambio global. Las oportunidades no desaparecen, se transforman.
Para el inversor que entiende que el carry consiste en ser pagado por estar donde otros no quieren estar, este puede ser uno de los momentos más atractivos de la década.
En este nuevo capítulo del carry sistemático, sobrevive quien se adapta. Con bancos centrales que divergen, guerras comerciales que distorsionan y estímulos cada vez menos eficaces, el carry sigue ofreciendo su mejor versión: compensar al que se atreve a estar en el lugar incómodo.
Y esa incomodidad, bien soportada, puede ser extraordinariamente rentable. ⚡ Pasa de la teoría a la práctica.
Puedes seguir el modelo tradicional, o puedes ajustarlo a tus necesidades y tratar de aprovechar nuevas oportunidades.
Es el momento de aplicar los fundamentos de la cartera permanente, la diversificación estructural y la eficiencia en capital a tu propia cartera y asegurarte de que estás obteniendo el máximo rendimiento, tanto con estrategias clásicas como con enfoques modernos.

Aquí es donde puedo ayudarte.
¿Tienes alguna pregunta?
Haz Crecer Tu Patrimonio con Diversificación Estructural
Con años de experiencia gestionando carteras y fondos de inversión, te ofrecemos soluciones que integran los principios de la Cartera Permanente junto con variaciones modernas como Return Stacking, diseñadas para simplificar la gestión de tu patrimonio y optimizar su crecimiento en cualquier entorno económico.
¿Qué obtienes al trabajar con nosotros?
¿Cómo Empezamos?
Sigue estos tres sencillos pasos:
📅 Agenda una Consulta
Haz clic abajo para agendar una llamada con uno de nuestros asesores.
🎯 Implementamos las Estrategias
Una vez que conozcamos tu situación, un asesor te guiará en la selección de las mejores estrategias para hacer crecer tu patrimonio de manera eficiente.
📈 Deja que Tu Dinero Trabaje por Ti
Desde ahí, nos encargamos de la gestión continua para que puedas centrarte en lo que realmente importa, mientras tu patrimonio crece.
Reserva Tu Consulta con un Asesor
Simplifica la gestión de tu cartera con estrategias avanzadas y una gestión profesional que se adapta a ti.
Empieza hoy y deja que nuestro equipo te ayude a maximizar el potencial de tus inversiones.
Descargo de responsabilidad
Rafael Ortega Salvador es Gestor de Fondos de Inversión Senior en Andbank WealthManagement SGIIC, entidad supervisada por CNMV donde gestiona diferentes vehículos de inversión y carteras discrecionales. Estos vehículos y carteras pueden estar invertidos en los subyacentes, instrumentos, activos o estrategias mencionados en esta publicación, pero no han tomado posiciones en valores mencionados en los cinco días hábiles bursátiles directamente anteriores ni posteriores a la fecha de publicación original, ni estos suponen más del 5% del patrimonio de ninguno.
Esta web tiene el objetivo doble de educar financieramente a sus visitantes e informar sobre noticias relacionadas con la vida profesional de su autor. No se debe considerar su contenido como asesoramiento en inversiones ni como una recomendación para comprar o vender activos. No es una oferta o invitación suscribir de participaciones o acciones de ningún vehículo de inversión.
Las opiniones expresadas por colaboradores o en enlaces no reflejan necesariamente la opinión del autor, empresas colaboradoras o afiliados. La información oficial y legal sobre los fondos de inversión gestionados por Rafael se puede encontrar en sus páginas web o en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Se puede acceder a la información exigida por normativa gratuitamente mediante el enlace a nuestro aviso legal.





