La cartera que no intenta ganar, pero acaba ganando
- Rafael Ortega

- hace 1 día
- 4 Min. de lectura
En los mercados, todos parecen querer lo mismo: ganar más.
Pero el truco para acabar ganando puede ser no intentar ganar más, sino procurar nunca tienen que volver a empezar de cero.
Vivimos en un entorno que mide el éxito en trimestres. Las redes premian al que acertó el último movimiento, al activo de moda o a la estrategia que dobló su valor mas recientemente
Pero rara vez muestran el otro lado:
Los que se quedaron fuera, vendieron tarde o simplemente se rompieron cuando su cartera cayó en picado.
Una cartera estructuralmente equilibrada no busca brillar.
Busca mantenerse en el juego.
Esa es la paradoja de la inversión todo terreno: no intentan ganar, pero acaban ganando.
La trampa de la rentabilidad visible
Los inversores suelen premiar lo que más se ve: resultados recientes (con historias convincentes). Pero las estrategias que mejor funcionan a corto plazo suelen estar concentradas en un único entorno.
Funcionan… hasta que dejan de hacerlo.
Esa dependencia del ciclo es adictiva.
Cuando las acciones suben, el S&P 500 parece imbatible.
Cuando los tipos bajan, los bonos largos parecen un regalo.
Pero todo ciclo tiene su reverso, y el precio de la especialización es la fragilidad.
En un entorno complicado la mayoría de inversores perderán dinero por tener estructuras que no admiten error. Ahí es donde la Cartera Permanente —y sus evoluciones modernas— se vuelven contraintuitivamente poderosas: no intentan sumarse al carro, no viven mirando el retrovisor, solo intentan estar siempre preparadas.
La lógica de no competir
Harry Browne diseñó la Cartera Permanente con una idea simple:
Solo pueden pasar cuatro cosas —crecimiento, recesión, inflación o deflación—,y puedes construir una cartera que funcione razonablemente bien en todas ellas.
La cartera resultante parece casi infantil:
25% acciones, 25% bonos largos, 25% oro y 25% efectivo.
Sin modelos super sofisticados ni gestión discrecional brillante. Solo diversificación estructural.

A primera vista los resultados parecen mediocres: no lidera en ningún ciclo.
Pero cuando miras a largo plazo, entiendes el truco:
al no perderse los repuntes ni desplomarse en las crisis, termina acumulando una rentabilidad sorprendentemente estable.
Mientras la mayoría busca acertar, La Cartera Permanente busca no necesitar acertar.
Renunciar al control —esa herejía que pocos toleran—es precisamente lo que libera al inversor del error más caro: la sobreconfianza.
La estabilidad gana por acumulación
Una cartera concentrada puede tardar diez años en volver al punto de partida si se materializan los riesgos que asume. Una todo terreno suele recuperarse en uno o dos.
Esa diferencia temporal es lo que determina quién llega más lejos, aunque no sea algo que vayas a celebrar año a año.

Mientras tanto el rebalanceo hace el trabajo sucio: vende fuerza, compra debilidad y captura el ciclo sin perseguirlo.
Es mecánico, incómodo y, precisamente por eso, efectivo.
De la Cartera Permanente a otras opciones de arquitectura Todo Terreno
El principio es el mismo: reducir dependencia del ciclo y sumar motores que funcionan en entornos distintos.
Lo que sí se puede ampliar es el menú:
Trend: protege en crisis y tendencias largas.
Carry: paga en entornos laterales.
Macro: añade flexibilidad.
Stacking: para adaptarse a distintos perfiles de riesgo
Y además, elige tu veneno:
Acciones como motor principal? River Patrimonio o Return Stacked Apex
¿Puro 4x4?: Return Stacked Portfolios.
La verdadera ventaja
La inversión no premia al que más acierta, sino al que mejor aguanta. Las carteras que no intentan ganar acaban ganando porque no se rompen, porque extraen rendimiento del propio ciclo y porque reducen la probabilidad del único error que de verdad importa: quedarse fuera del juego.
El largo plazo no va de acertar. Va de poder continuar.
⚡ Pasa de la teoría a la práctica.
Puedes seguir el modelo tradicional, o puedes ajustarlo a tus necesidades y tratar de aprovechar nuevas oportunidades.
Es el momento de aplicar los fundamentos de la cartera permanente, la diversificación estructural y la eficiencia en capital a tu propia cartera y asegurarte de que estás obteniendo el máximo rendimiento, tanto con estrategias clásicas como con enfoques modernos.

Aquí es donde puedo ayudarte.
¿Tienes alguna pregunta?
Haz Crecer Tu Patrimonio con Diversificación Estructural
Con años de experiencia gestionando carteras y fondos de inversión, te ofrecemos soluciones que integran los principios de la Cartera Permanente junto con variaciones modernas como Return Stacking, diseñadas para simplificar la gestión de tu patrimonio y optimizar su crecimiento en cualquier entorno económico.
¿Qué obtienes al trabajar con nosotros?
¿Cómo Empezamos?
Sigue estos tres sencillos pasos:
📅 Agenda una Consulta
Haz clic abajo para agendar una llamada con uno de nuestros asesores.
🎯 Implementamos las Estrategias
Una vez que conozcamos tu situación, un asesor te guiará en la selección de las mejores estrategias para hacer crecer tu patrimonio de manera eficiente.
📈 Deja que Tu Dinero Trabaje por Ti
Desde ahí, nos encargamos de la gestión continua para que puedas centrarte en lo que realmente importa, mientras tu patrimonio crece.
Reserva Tu Consulta con un Asesor
Simplifica la gestión de tu cartera con estrategias avanzadas y una gestión profesional que se adapta a ti.
Empieza hoy y deja que nuestro equipo te ayude a maximizar el potencial de tus inversiones.
Descargo de responsabilidad
Rafael Ortega Salvador es Gestor de Fondos de Inversión Senior en Andbank WealthManagement SGIIC, entidad supervisada por CNMV donde gestiona diferentes vehículos de inversión y carteras discrecionales. Estos vehículos y carteras pueden estar invertidos en los subyacentes, instrumentos, activos o estrategias mencionados en esta publicación, pero no han tomado posiciones en valores mencionados en los cinco días hábiles bursátiles directamente anteriores ni posteriores a la fecha de publicación original, ni estos suponen más del 5% del patrimonio de ninguno.
Esta web tiene el objetivo doble de educar financieramente a sus visitantes e informar sobre noticias relacionadas con la vida profesional de su autor. No se debe considerar su contenido como asesoramiento en inversiones ni como una recomendación para comprar o vender activos. No es una oferta o invitación suscribir de participaciones o acciones de ningún vehículo de inversión.
Las opiniones expresadas por colaboradores o en enlaces no reflejan necesariamente la opinión del autor, empresas colaboradoras o afiliados. La información oficial y legal sobre los fondos de inversión gestionados por Rafael se puede encontrar en sus páginas web o en la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Se puede acceder a la información exigida por normativa gratuitamente mediante el enlace a nuestro aviso legal.








